Nitratos en el agua: Descubre como eliminarlos
Los nitratos en el agua son uno de los compuestos más comunes y preocupantes en el tratamiento de agua en las ciudades y pueblos. Invisibles y persistentes, estas sustancias, que si superan ciertos niveles, pueden tener consecuencias para la salud.
En este artículo vamos a entender qué son los nitratos, de dónde proceden, qué problemas pueden causar a nuestra salud y cómo eliminarlos para asegurar un agua segura en casa.
¿Qué son los nitratos en el agua?

Los nitratos (NO₃⁻) son sales solubles derivadas del ácido nítrico. De forma natural están presentes en el suelo y son esenciales para el crecimiento de las plantas. El problema surge cuando las concentraciones aumentan en exceso debido a actividades humanas como la agricultura intensiva o la ganadería.
Cuando los nitratos se filtran a los ríos, embalses o acuíferos, pueden acabar en el agua potable que consumimos ya sea en casa o en fuentes de acceso libre.
¿De dónde proceden los nitratos?
Las principales fuentes de nitratos en el agua son:
- Agricultura intensiva: El uso excesivo de fertilizantes
- Ganadería: Estiércoles y purines que se filtran al subsuelo.
- Aguas residuales: Fugas de fosas sépticas o vertidos mal tratados.
- Procesos industriales: Algunas fábricas liberan compuestos nitrogenados.
En España, la mayor parte de la contaminación por nitratos procede de la agricultura intensiva en zonas rurales.

¿Cómo afectan a la salud?
Cuando existe presencia de nitratos en agua potable, su consumo puede ser peligroso. Estos compuestos, al entrar en nuestro organismo, pueden convertirse en nitritos (NO₂⁻), que interfieren en el transporte de oxígeno en la sangre.
Principales riesgos de enfermedades:
- Metahemoglobinemia o “síndrome del bebé azul”: Afecta sobre todo a lactantes menores de 6 meses, que tienen más dificultad para eliminar nitratos y nitritos.
- Problemas digestivos: En exceso, pueden reaccionar en el estómago y formar compuestos nocivos para el sistema digestivo.
- Trastornos a largo plazo: Algunos estudios relacionan el consumo crónico con un mayor riesgo de cánceres y proliferación de células malignas.
- Cáncer gástrico y esofágico: El aumento de probabilidades de contraerlo está asociado al consumo prolongado de agua con niveles elevados de nitratos.
- Alteraciones tiroideas: Los nitratos compiten con el yodo y pueden afectar el funcionamiento de la glándula tiroides.

¿Qué hacer si el agua tiene nitratos altos?
– No beberla ni usarla para cocinar: Para beber y cocinar, utiliza agua embotellada.
– Nunca la hiervas para intentar eliminarlos. Al hervir el agua, el agua se evapora y la concentración de nitratos aumenta, lo que hace el problema más grave
– Contactar a las autoridades: Comunícate con tu ayuntamiento o la empresa gestora del suministro de agua de tu ciudad para informar sobre la situación.

– Consulta informes:
Puedes encontrar los resultados de las pruebas de nitrato en el sitio web de los servicios de agua de tu municipio o solicitando el informe anual de confianza para consumidores.
Pasos a seguir si sospechas de nitratos en tu agua:
1. Realiza un análisis del agua:
Es el primer paso para determinar si hay presencia en tu suministro. Para medir la calidad del agua de tu vivienda se puede recurrir tanto a laboratorios especializados como a kits específicos de venta. Ambos son fiables.
2. Mide el resultado:
Una vez hagas el análisis, identifica la concentración de nitratos, nitritos (fase más avanzada) y el total de sólidos disueltos (TDS) en el agua. Aquí tienes más información por si quieres saber más sobre los TDS.

El medidor de la marca AAwipes es de los más completos a la hora de detectar el máximo de contaminantes en el agua. En el caso de los nitratos y nitritos, esto se hace importante ya que son sustancias que pueden evolucionar a partir de otros compuestos presentes en el agua.
Este kit de medición de agua potable es capaz de evaluar los niveles de 17 parámetros en agua, entre los cuales están nitratos, nitritos, floruros, mercurio, zinc, cloro, ph, plomo… Incluye 50 tiras reactivas más 2 análisis específicos de bacterias


3. Considera un sistema de purificación:
Si los niveles son altos, instala un sistema de ósmosis inversa o un equipo de filtración con el método de intercambio iónico en tu hogar. Especialmente para el agua que se bebe y se usa para cocinar. Más abajo te cuento cuáles son los más eficaces para esta función.
Lo que dice la ley española y la normativa general
La legislación española y europea establece un límite máximo de 50 mg/l (o 50 partes por millón, ppm) de nitratos en el agua potable, al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Si el agua del grifo supera ese valor, se considera no apta para el consumo humano. Las autoridades sanitarias están obligadas a vigilar los niveles de nitratos, especialmente en zonas agrícolas.
¿Cómo se pueden eliminar los nitratos en el agua potable?
Eliminar los nitratos y los nitritos no es tarea sencilla, ya que son solubles y pasan fácilmente por los filtros convencionales. Sin embargo, existen tecnologías específicamente eficaces para esta finalidad:
Métodos de filtración especiales
Ósmosis inversa: Es el sistema más eficaz y recomendado para el hogar. Su sistema de filtración por fases asegura una purificación intensa.
Resinas de intercambio iónico: Sustituyen los nitratos por otros iones inocuos (como cloruros).
Desnitrificacion biologica: En este proceso se utilizan bacterias para convertir los nitratos en nitritos y posteriormente en gas nitrógeno inocuo.
Electrodiálisis: Es la más utilizada a nivel industrial.

¿Cuál es el mejor filtro de agua contra los nitratos ?
Para uso doméstico, el sistema más infalible es la ósmosis inversa. Este proceso es capaz de reducir más del 90% de los nitratos. Existen muchos equipos de Osmosis en el mercado. Descubre los análisis, las comparativas y las reseñas de los 5 Mejores Sistemas de Osmosis Inversa Doméstica seleccionados.
Este proceso destaca entre sus ventajas que es es seguro y fácil de mantener produciendo agua pura apta para beber y cocinar. Además de eliminar nitratos o nitritos como ocupa este artículo, también es capaz de acabar con restos orgánicos, pesticidas, metales pesados, bacterias y otras impurezas.
Para un tratamiento más profundo del agua, se puede combinar la tecnología de la Osmosis Inversa con el intercambio iónico. Muchos filtros de agua para casa incorporan el intercambio iónico como sistema de filtración. Pero son los Filtros de Agua para Debajo el Fregadero los que ofrecen esta eficaz alternativa de purificación para acabar con los niveles de nitratos en agua potable.

Nitritos y fosfatos: Otra amenaza relacionada
Nitritos (NO₂⁻): Aparecen cuando los nitratos se reducen en condiciones anaerobias. Son más tóxicos que los nitratos y se asocian directamente a la metahemoglobinemia. Una concentración de nitritos en agua significa que la concentración de nitratos se ha incrementado y ha evolucionado a un nivel superior de contaminación.
Fosfatos (PO₄³⁻): Provienen sobre todo de detergentes, fertilizantes y residuos industriales. No son tan tóxicos como los nitritos, pero en exceso provocan eutrofización en lagos y ríos (crecimiento masivo de algas que asfixian la vida acuática) y pueden alterar el equilibrio del metabolismo.

Como has podido averiguar, los nitratos en el agua son un contaminante invisible pero con grandes repercusiones para la salud y el medioambiente.
Conocer de dónde vienen, cómo afectan y qué tecnologías existen para eliminarlos es fundamental para protegernos y garantizar que el agua que bebemos sea realmente segura. No te fíes de lo que lleva el agua que bebes. Gracias por leer. ¡Salud!
