Efectos de la dureza del agua. El origen de la cal

La composición química del agua puede variar dependiendo de su origen. Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es la dureza del agua.

El agua dura no solo afecta la calidad del agua potable o el rendimiento de los electrodomésticos, sino que también influye en el sabor de los alimentos y bebidas que preparamos. O incluso en la salud de nuestro cabello, uñas y piel cuando nos bañamos.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el agua dura, porqué genera cal, de dónde proviene, cómo se mide, los tipos de dureza que hay, además de los efectos que tiene en nuestras vidas diarias.

Puño cerrado sumergiéndose con fuerza en el agua

¿Agua dura, que es?

Se conoce por la cantidad de minerales, principalmente calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), que hay disueltos en el agua. Cuanto mayor es la concentración de calcio y magnesio en el agua, más dura se considera y por tanto más riesgo de acumulación de cal. El agua que contiene pocos minerales y sales disueltos se le llama agua blanda. Así mismo, el agua que no posee ningún mineral ni sal en su composición se le llama agua destilada.

¿A que se debe la dureza del agua?

La dureza del agua generalmente proviene de los acuíferos, dónde el agua subterránea pasa a través de capas de suelo y de roca que contienen minerales como el carbonato de calcio (CaCO₃) y el sulfato de magnesio (MgSO₄). Estos minerales se disuelven en el agua y se acumulan, dando lugar a lo que se conoce como agua con cal o agua dura. Dependiendo de las características geológicas de la región, los niveles de dureza pueden variar considerablemente.

Niño acumulando agua dura con las manos bajo un grifo

Tipos de dureza del agua

Es importante saber que tipo de dureza tiene el agua con el objetivo de averiguar el tipo de tratamiento más recomendado. Por ejemplo una descalcificadora para casa puede ser una buena opción por norma general.

1- Agua dura con carbonato de calcio

SEGUN LA CONCENTRACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO :

2- Dureza total de agua

Es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio en el agua. Esa concentración varía dependiendo de la geología del terreno que atraviesa el agua cuando es captada.
Por ejemplo, las aguas subterráneas que pasan por acuíferos calizos tienen una dureza más elevada que aquellos que pasan por zonas ricas en silicio.

* Formula de la dureza total

Así se tiene una referencia de la dureza total del agua: [Ca2+]+[Mg2+]

Cantidad de calcio + cantidad de magnesio = Clasificación del agua según dureza

3- Dureza cálcica del agua

Aquella agua que por su composición tiene mayor concentración de calcio que de magnesio. Por lo tanto es agua más susceptible de generar cal.

SEGUN LA CONCENTRACIÓN DE BICARBONATO DE CALCIO :

4- Dureza temporal

La dureza temporal o carbonatada se refiere a la presencia de bicarbonato de calcio y al magnesio. Es aquella agua en la que los carbonatos (sales de acido carbonico poco solubles al agua) se disuelven más rápido y fácil.

Al hervir el agua se eliminan más eficazmente por la adición del hidróxido de calcio y Acido carbónico. Este último altera la composición del agua disminuyendo la dureza. Dependerá de la cantidad de metales alcalinos (metales más solubles al agua),temperatura y el PH del agua.

5- Dureza permanente

La dureza permanente o no carbonatada está compuesta por nitratos, cloruros y sulfatos de calcio y magnesio. Estos compuestos no pueden ser eliminados al hervir el agua, ya que hasta cierta temperatura no son solubles.

Restos de cal en una alcachofa de ducha

Dureza del agua recomendada

La dureza recomendada del agua varía según el uso que se le dé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no establece un límite máximo para la dureza del agua potable, pero sugiere que concentraciones entre 60 y 120 mg/L de calcio y magnesio en el agua no son nocivos para el consumo humano y para otros usos domésticos.
Si la dureza del agua de tu casa supera los 120 mg/l CaCO3 el agua es dura. A partir de este valor pueden surgir problemas más o menos importantes según otros parámetros como la temperatura, el pH, la alcalinidad, la cantidad concentrada de magnesio o calcio etc.

Agua dura VS blanda

La principal diferencia entre el agua dura y el agua blanda radica en la concentración de minerales, cloruros y sales disueltas.

De eso dependerá de la acumulación de cal. El H2O dura tiene más y el H2O blanda menos.
Esto influirá en el comportamiento del agua en diversas situaciones cotidianas y tendrán por tanto un importante impacto en el hogar y la salud.


Aquí van unos ejemplos de los problemas que causa una AGUA dura…

Tabla para saber como afecta el detergente para lavar la ropa con la dureza del agua

¿Cuál es la dureza del agua? Clasificaciones y medidas

Para saber cual es el agua dura hay que medir los miligramos por litro (mg/L) de carbonato de calcio o en grados de dureza (grados franceses, ingleses, americanos o alemanes).
El método más común y estandarizado es el carbonato de calcio equivalente en mg/L. (Como hemos visto anteriormente)

  • mg/l CaCO3 (Miligramos de carbonato cálcico en un litro de agua) o ppm de CaCO3 (parte por millón de CaCO3). Ambas medidas se expresan con las mismas unidades.

Otras clasificaciones para medir la dureza del agua son:

  • Granos por galón (gpg)
  • Grado alemán (Deutsche Härte, °dH) : Equivale a 17,8 mg/l CaCO3.
  • Grado americano : Equivale a 17,2 mg/l CaCO3.
  • Grado inglés (°eH) o grado Clark : Equivale a 14,3 mg/l CaCO3.
  • Grado francés (°fH)
  • Escala de Merk
  • Agua muy blanda De 0 a 79 mgCaCO3/l
  • Agua blanda De 80 a 149 mgCaCO3/l
  • Agua semi dura De 150 a 329 mgCaCO3/l
  • Agua dura De 330 a 549 mgCaCO3/l
  • Agua muy dura Más de 550 mgCaCO3/l

¿Cómo se mide la dureza del agua?

1- Medición por titulación (Método EDTA)

Este es el método más común y preciso para medir la dureza del agua.

Consiste en agregar un reactivo químico llamado EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) a una muestra de agua. El EDTA se une a los iones de calcio y magnesio en la solución, y el punto en el que todos los iones están ligados indica el nivel de dureza. Es un proceso bastante exacto y se utiliza en laboratorios para pruebas precisas.

2- Medidores digitales

Son unos utensilios portátiles con pantalla digital que al sumergirlos en agua te traduce con una cifra exacta el grado de dureza. Puedes ver medidores de TDS y otros componentes en este enlace.
Existen de distintos tipos y además de dureza hay modelos que pueden medir el TDS, PH, la alcalinidad, la potabilidad, temperatura, conductividad y hasta la cantidad de metales que tiene la muestra.

3- Tiras reactivas

Para una prueba rápida y conveniente, las tiras reactivas son una opción muy práctica.

Estas tiras se sumergen en una muestra de agua, y los colores resultantes se comparan con una tabla para determinar la dureza. Aunque no es el método más preciso, es útil para obtener una idea aproximada del nivel de dureza en situaciones cotidianas.

Kit de tiras reactivas para medir la dureza del agua y ph de la marca Bosike
Tiras reactivas de la marca Bosike que además de medir la dureza del agua, te proporcionará los niveles de PH
Kit de tiras reactivas para medir la dureza del agua de la marca Aquakaiser con 10 recambios
Tiras reactivas de la marca Aquakaiser. Con escala de 6 puntos y distintas unidades de medición para resultados más exactos

4- Pruebas de kits domésticos

Los kits de prueba de agua dura funcionan de manera similar a las pruebas de titulación, pero están diseñados para ser más fáciles de usar en casa. Incluyen reactivos que cambian de color cuando se alcanzan ciertos niveles de dureza. Son más precisos que las tiras reactivas, pero menos que los análisis de laboratorio.

Kit doméstico para medir la dureza del agua de la marca Agualeve
Kit de la marca Agualeve para el análisis de cal de todo tipo de agua. De grifo, pozo, cafeteras, descalcificadora doméstica…
Kit doméstico para medir la dureza del agua de la marca Unica con dos recipientes cuentagotas y una probeta
Kit doméstico de medición para agua dura de la marca Unica. El más vendido en Amazon por su sencillez y rapidez.
Kit doméstico para medir la dureza del agua total con dos recipientes cuentagotas y una probeta
Kit para medir la dureza total del agua. Proporciona información completa del grado de dureza completo. De menos a más blanda

5- Método casero

Utilizando elementos que seguramente tengas en casa, una prueba fácil y rápida es el test de la espuma y de jabón. Sigue estos sencillos pasos:

  1. Llena una botella limpia a la mitad con agua de su grifo.
  2. Añade unas gotas de jabón neutro líquido al poder ser. Si no el que tengas
  3. ¡Agita la botella como si no hubiera un mañana!
  4. Y ya… listo para analizar los resultados de tu fugaz test de dureza.

Si la botella tiene agua burbujeante y espumosa, es probable que tenga agua blanda. Si tiene agua turbia y lechosa y algunas burbujas opacas, probablemente tenga agua dura.

6- Análisis en laboratorio

Si se requiere una medición extremadamente precisa, los análisis de laboratorio son la mejor opción. Los laboratorios profesionales utilizan equipamiento avanzado para medir la dureza del agua, junto con otros parámetros químicos como el pH y la concentración de contaminantes.

Conoce la dureza del agua segun tu codigo postal

Como ya hemos mencionado hay zonas que según las características de su suelo presentan formaciones calcáreas y rocas dolomitas que afectan en la retención de sales minerales provocando el aumento de la cal en agua.
Dependiendo donde vivas tendrás agua más dura o blanda.

Mapa del agua blanda según zonas de España

Si quieres comprobar el grado de dureza del agua por municipios…

CLICKA EN ESTE BOTÓN PARA CONOCER LA DUREZA DEL AGUA DE TU PUEBLO O CIUDAD:

Tratamiento de aguas duras

Existen varias soluciones para tratar el agua dura y reducir sus efectos negativos en el hogar y en la vida cotidiana:

Ablandador de Aguas Duras

Son dispositivos que eliminan los iones de calcio y magnesio del agua dura, generalmente a través de un proceso de intercambio iónico. Estos sistemas utilizan resinas cargadas con sodio o potasio para intercambiar los minerales que causan dureza con iones de sodio o potasio.
Aunque los ablandadores de agua son efectivos para prevenir la acumulación de sarro y mejorar la eficacia de los detergentes, también agregan pequeñas cantidades de sodio al agua, lo que podría no ser deseable para personas con dietas bajas en sodio.

Tubería atascada con acumulación de cal en su interior

Sistemas de Descalcificación

Los sistemas de descalcificación son una alternativa a los ablandadores de agua y funcionan mediante la alteración de la estructura cristalina del calcio y el magnesio para evitar que se adhieran a las superficies, aunque estos minerales permanecen en el agua. Estos sistemas no eliminan del todo la dureza del agua, pero reducen los problemas asociados, como la formación de sarro y cal.

Filtros de Agua

Los filtros para agua dura pueden ayudar a reducir parcialmente la dureza, aunque no son tan efectivos como los ablandadores de agua en la eliminación total de los minerales que causan la cal.
Algunos filtros de agua para grifo, para ducha, para debajo el fregadero o de osmosis son muy eficaces para luchar contra la cal. Aquí puedes ver análisis y comparativas de cada uno de ellos.

Los filtros con sistemas de carbón activado, intercambio iónico o de ósmosis inversa pueden reducir la concentración de calcio y magnesio considerablemente, pero no eliminarla del todo.

Los equipos que usan Osmosis Inversa con intercambio iónico y etapas de filtración extra son los más eficaces.

En resumen, el agua dura es un fenómeno natural que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no es perjudicial para la salud, puede causar inconvenientes en el hogar y aumentar los costos de mantenimiento.

Entender la dureza del agua, cómo se mide y cómo tratarla puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y en el rendimiento de los electrodomésticos.

Con las herramientas adecuadas, puedes minimizar los efectos negativos de la cal y disfrutar de agua limpia y de calidad en tu hogar.

Espero haber aclarado dudas y preguntas sobre la cal. Gracias por leer ¡Salud!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad