Los Contaminantes del Agua : Tipos y Riesgos para la salud
El acceso a agua potable es esencial para la salud y el bienestar, pero el agua no siempre es tan pura como podría parecer.
A lo largo de las tuberías y sistemas de suministro, diversos contaminantes pueden encontrar su camino hacia nuestra agua potable cotidiana. En este artículo, examinaremos los tipos de contaminantes que pueden afectar el H2O, los riesgos para la salud asociados con su presencia y consejos de como prevenirlos.
Tipos de Contaminantes en el Agua

1. Microorganismos:
Las bacterias y otros microorganismos como los protozoos, parásitos y virus pueden contaminar el estado del agua, causando enfermedades gastrointestinales y otros problemas de salud. Son imperceptibles a simple vista y solo se pueden detectar a través de microscopios o análisis de calidad del agua en laboratorios. Para hacerte una idea un pelo humano tiene un tamaño de unos 50 micrómetros(µm). Ahora que estás situado vamos a conocer algunos de estos microorganismos:
– Bacterias
Son microorganismos unicelulares que se encuentran en todas partes, incluyendo el agua. Algunas bacterias comunes en el agua son Escherichia coli (E. coli), Salmonella, Vibrio Choleare y Legionela.
Las bacterias son muy pequeñas y no se pueden ver a simple vista. Su tamaño pude ser de entre 0,5 y 3 micrómetros (µm).
Pueden causar enfermedades gastrointestinales, como diarrea, vómitos y fiebre, si se ingieren en cantidades suficientes. También pueden causar infecciones en la piel y en el sistema respiratorio.
– Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares y tienen una estructura celular mucho más compleja. Algunos tipos más comunes en el agua son Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum y Entamoeba histolytica.
Los protozoos son más grandes que las bacterias y pueden variar en tamaño, desde 10 a 50 micrómetros (µm).
Estos organismos patógenos pueden causar enfermedades intestinales que se caracterizan por diarrea, dolor abdominal y malestar general.
– Parásitos
Son organismos multicelulares que dependen de un huésped para sobrevivir. Algunos parásitos que pueden encontrarse en el agua son los helmintos (gusanos intestinales) como Ascaris lumbricoides y los trematodos como Schistosoma spp.
Los parásitos varían en tamaño y sus dimensiones oscilan entre 2 y 6 micrómetros (µm)
Transmitidos por el agua pueden causar enfermedades que afectan principalmente al sistema gastrointestinal y pueden provocar síntomas como dolor abdominal, diarrea, náuseas y fatiga.
– Virus
Son microorganismos submicroscópicos que no pueden reproducirse fuera de una célula huésped. Algunos virus que se pueden encontrar en el agua son el virus de la hepatitis A, el Norovirus y el Adenovirus.
Son mucho más pequeños que las bacterias y los protozoos, con tamaños que van desde aproximadamente 0,02 y 0,009 micrómetros (µm). Son tan ínfimamente minúsculos que se miden también en nanómetros su equivalencia de dimensión seria de 20 a 300 nanómetros (nm).
Pueden causar enfermedades como la hepatitis, la gastroenteritis viral y las infecciones respiratorias, que se caracterizan por síntomas como fiebre, diarrea, vómitos, mareos y malestar general.
Para acabar con todos estos microorganismos no solo basta con un sistema de filtración de agua sino que se necesita también un proceso de purificación adicional. Los sistemas de osmosis inversa doméstica son los mecanismos más completos para acabar con todos los riesgos microbiológicos que pueden estar presentes en el agua.
2. Sustancias Químicas Orgánicas:
Compuestos orgánicos como pesticidas, herbicidas y productos químicos industriales pueden infiltrarse en el agua, representando riesgos para la salud a largo plazo, incluyendo el riesgo de cáncer.
3. Compuestos Inorgánicos:
Minerales, microplásticos y metales pesados como plomo, mercurio y arsénico pueden disolverse en el agua, afectando la salud cardiovascular y neurológica. Por poner un ejemplo, el transporte del agua embotellada a altas temperaturas es una causa que produce que se desprendan microplásticos mezclándose con el contenido.
4. Desinfectantes y Subproductos:
El cloro y otros desinfectantes utilizados para tratar el agua pueden formar subproductos como trihalometanos, que se asocian con problemas de salud como el cáncer y trastornos reproductivos.
5. Contaminantes Radiactivos:
Elementos radiactivos como el radón y el uranio pueden contaminar el agua, representando riesgos para la salud a largo plazo, incluyendo el riesgo de cáncer.
Riesgos de los contaminantes del agua para la Salud

1. Enfermedades Gastrointestinales:
La presencia de bacterias y microorganismos en el agua puede dar lugar a enfermedades gastrointestinales, causando síntomas como diarrea, vómitos y fiebre.
2. Problemas Cardiovasculares:
Metales pesados como el plomo y el mercurio, presentes en el H2O, pueden contribuir a problemas cardiovasculares, incluyendo hipertensión y enfermedades cardíacas.
3. Riesgo de Cáncer:
La exposición a sustancias químicas orgánicas, compuestos inorgánicos y contaminantes radiactivos en el agua se ha asociado con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer.
4. Impacto en el Desarrollo Infantil:
La presencia de plomo en el agua puede afectar el desarrollo neurológico de los niños, causando problemas de aprendizaje y comportamiento.
5. Problemas Reproductivos:
La exposición a desinfectantes y subproductos presentes en el agua puede estar vinculada a problemas reproductivos, incluyendo el riesgo de malformaciones congénitas y dificultades en la fertilidad.
6. No recomendable para embarazadas
Los contaminantes químicos y la presencia de metales pesados pueden producir demasiados riesgos microbiológicos en el agua como para arriesgarse a alterar el proceso de embarazo.
7. Salud cutánea
Por culpa de la acumulación de sustancias como el cloro, la cal y otros componentes químicos la salud de la piel puede verse afectada por picores e irritaciones.
8. Afecta al pelo y a las uñas
La dureza del agua y el exceso de cal son algunos de los motivos por los cuales el cabello se encrespa y no queda suave, al igual que el agrietamiento y falta de brillo en las uñas. Para combatir estos efectos una buena alcachofa de ducha con filtro puede ser una perfecta solución.
Consejos para Protegerse de los Contaminantes del Agua

1. Filtración de Agua en el Hogar:
La instalación de sistemas de filtración en el hogar es un método muy fiable para reducir la presencia de contaminantes en el agua, proporcionando un suministro más seguro y limpio. A través de ellos no solo puedes filtrar el agua sino que también puedes purificarla. Existen muchos tipos de filtros de agua que pueden proporcionar una agua pura y libre de tóxicos.
2. Agua embotellada:
Optar por agua embotellada certificada puede ser una alternativa, aunque también es una opción poco ecológica por los residuos plásticos que se generan y no toda la agua embotellada es de calidad.
3. Concienciación y Monitoreo:
Estar informado sobre la calidad del agua en tu área y participar en programas de monitoreo puede ser clave para asegurar un suministro seguro. Cada zona geográfica tiene su dureza y sus microorganismos exclusivos. Hay medidores de TDS para averiguar el grado de dureza del agua de tu zona.
4. Educación y Regulación:
Apoyar esfuerzos educativos y regulaciones para mejorar la calidad del agua del grifo a nivel local y nacional es esencial para garantizar la seguridad del suministro de agua.
Defendiendo la Calidad del Agua para un Futuro Saludable
Estar informado de los contaminantes en el agua y sus riesgos para la salud es esencial para actuar y buscar soluciones por mejorar la calidad del agua que bebemos.
A través de la educación y un análisis de las múltiples posibilidades para filtración como por ejemplo las jarras de filtro de agua y la purificación en el hogar, podemos luchar para garantizar un suministro de agua más seguro para nuestros seres queridos y para las próximas generaciones.
La conciencia en la protección y mejora de nuestro suministro de agua es una inversión.
No todo el mundo tiene acceso a agua potable. Así que espero que este post te haya servido para reflexionar cuando vayas a beber un vaso de agua sobre lo que se esconde dentro de este liquido tan vital y lo afortunados que somos algunos de poder disponer de agua en buenas condiciones. ¡Salud!