Como medir la calidad del agua. Diferentes métodos
Saber como medir la calidad del agua es esencial para garantizar que sea segura para el consumo humano y otros usos. No toda el agua que utilizamos tiene la misma calidad. Su características pueden verse afectadas por microorganismos, metales pesados, sedimentos y otras sustancias.
En España el Real Decreto 3/2023 nos orienta para hacernos una idea de como se mide la pureza del agua.
En base a ello, en este artículo, exploraremos distintos procedimientos para saber como hacer análisis de agua y en que parámetros debemos fijarnos.

Como medir la calidad del agua: Métodos científicos
Cuando se requieren resultados precisos y detallados, se recurre a pruebas de laboratorio para agua potable que monitorizan contaminantes en concentraciones extremadamente bajas muy difíciles de detectar.
Hay que decir que estas pruebas químicas del agua serán específicas para el objetivo al cual va dirigido. Es decir se comprobaran parámetros diferentes en función de si se utilizará para bañarse, para riego, para acuarios, en la industria, medio ambiente, así como medir la potabilidad del agua para consumo, por citar algunos ejemplos. Veamos maneras de como medir la calidad del agua:
– Cromatografía
Estos métodos permiten separar y analizar los compuestos presentes en el agua, ya sea en forma líquida o gaseosa, como pesticidas, hidrocarburos y otras sustancias orgánicas. Se emplean en laboratorios especializados para garantizar un agua libre de contaminantes peligrosos. Este proceso te permitirá saber cómo medir la contaminación del agua
Dentro de este test se mide las cantidades de amonio. Se trata de un elemento presente de forma natural en el agua, a causa de la descomposición de materia orgánica (aminoácidos, proteínas, residuos naturales, flujos animales…), pero también como consecuencia de la desinfección con cloro
El amonio o restos orgánicos se oxidan originando en primer lugar lo que se conoce como nitritos y en fases más avanzadas en nitratos. Evaluar la presencia de amonio, nitritos y nitratos permitirá conocer el grado de impurezas del agua y lo que puede tardar en contaminarse con materia orgánica.

El Real Decreto 3/2023 informa que el valor máximo de amonio en el agua para consumo humano es de 0,50 mg/l.
– Espectrofotometría
Esta técnica mide la cantidad de luz absorbida por el agua, lo que permite determinar la densidad, el color o la presencia de metales pesados( como platino, cobalto), nitratos, nitritos y otros contaminantes. Es muy utilizada en estudios ambientales y en análisis de como medir la potabilidad del agua, Por ejemplo para poder determinar como potabilizar agua de pozo.
Se recomienda un valor por debajo de 15 mg/L Pt/Co (platino-cobalto). Según La OMS (Organización Mundial de la Salud) si el agua llega a niveles de 30 mg Pt-Co/L se califica como no apta para el consumo.
– Medición de pH
El pH del agua indica su acidez o alcalinidad y se mide con un test de pH-metro. Para saber como medir el pH del agua potable se utilizan reactivos químicos que cambian de color según la acidez del agua. Hay una jarra filtradora de agua de nuestra comparativa cuyos filtros equilibran el pH.
Un pH entre 6.5 y 8.5 es considerado seguro para el consumo humano.
– Análisis microbiológico
Para detectar bacterias, virus y parásitos en el agua, se emplean cultivos en placas de Petri y pruebas rápidas con reactivos. Así es como se mide la potabilidad del agua. Esto es clave para determinar si el agua contiene microorganismos peligrosos como Escherichia coli o Salmonella.
Según la normativa, no puede haber ninguna presencia de parásitos, virus, bacterias o protozoos en muestras de 100 ml de agua . Las pruebas deberán ser tomadas en intervalos de tiempo bajo estudio

– Prueba de turbidez
Para saber como se mide la pureza del agua nos encontramos con la turbidimetria. Éste método permite analizar la cantidad de sólidos en suspensión en el agua, lo que influye en su turbidez. Un agua muy turbia puede contener sedimentos, arcilla o materia orgánica en descomposición.
Se mide en UNF. Lo ideal es por debajo de 1 UNF. En base al Real Decreto 3/2023 si la turbidez llega a 6 UNF se clasificará el agua como no potable.
– Gravimetría
Es una prueba que evalúa los cambios de las características del agua cuando esta se somete a una alteración de su masa. Frecuentemente se aplican cambios de gravedad con flujos. Es un análisis muy usado en estudios medioambientales de ríos, lagos y cascadas o para conocer la metamorfosis del agua en diferentes recorridos.
– Potencial Redox
Son pruebas químicas del agua donde se mide el parámetro de oxidación y reducción que tiene el agua. Se representa con la unidad de medida mV. Altos valores en mV quiere decir que los electrones del agua aumentan la oxidación, y por tanto mataran de una forma más eficaz virus, microorganismos varios o moho presentes en el agua.
Todos los microorganismos se aniquilan cuando el agua tenga un potencial Redox en +900 mV y con un PH neutro.

– Conductividad
La conductividad eléctrica se mide en microsiemens µS. A través de un medidor TDS se puede saber las sustancias disueltas en agua que tienen alto índice de conducir electricidad.
– Temperatura
Se mide en Kelvins(K). Hay una relación directa entre la temperatura del agua, el PH y la conductividad. Se suele medir en conjunto. A través de la temperatura del agua se puede conocer también el grado y las probabilidades de cultivo de microorganismos.
Tanto el frio a muy bajas temperaturas como el agua hervida mata a los microbios. Sin embargo, como más cálida esté el agua, más virus y bacterias puede haber.
Como medir la calidad del agua en casa
1- Como hacer análisis de agua: Medidores de agua
Si quieres saber como medir la calidad del agua de una forma fácil y precisa, existen dispositivos que ayudan a hacer un análisis rápido y muy eficiente
–Pruebas con reactivos
Existen kits comerciales con componente químicos que cambian de color según el pH, la dureza del agua y la presencia de nitratos, cloro y otros elementos. Hay test con tiras reactivas o con gotas. Son una opción económica y fácil de usar en casa.
Como medir con tiras reactivas:
- Moja la tira reactiva en una muestra de agua durante el periodo de tiempo marcado en las instrucciones.
- Retira la tira del interior de la muestra. Espera unos segundos hasta que reaccione el químico y aparezca un color
- Analiza la referencia del color obtenido según su calificación en la guía incluida en el kit.
–Medidor de pH
Indica el grado de acidez o alcalinidad del agua. Se utiliza para múltiples propósitos, como por ejemplo para evitar problemas de corrosión en tuberías y electrodomésticos, para el mantenimiento de una piscina o incluso para la preparación de un buen café.
Como medir:
La guía de medición va de 0 a 14 y está comprendida por una escala cromática. El reactivo reaccionará con el líquido marcando un color. La mitad de la tabla, es decir un pH de 7, indica un pH neutro. Una medición inferior a 7 nos muestra una agua ácida y por encima de 7 una agua alcalina.

–Medidor de TDS
Este aparato mide la cantidad total de sólidos disueltos en el agua, como sales y minerales. Un nivel muy alto puede indicar contaminación por metales pesados (cobre, hierro, arsénico…) o un exceso de minerales no esenciales.
El TDS en agua o los solidos disueltos, se miden en relación al volumen de agua. Las unidades de medida se expresan en mg por litro (mg/L) o como partes por millón (ppm). Muy útil para analizar el agua de los equipos de osmosis inversa doméstica.
Como medir:
- Aprieta el botón de encendido y sumérgelo en el agua hasta la señal que se indica.
- Espera unos segundos hasta que se produzca la lectura del análisis
- En la pantalla digital obtendrás un número que corresponde al valor medido del total de solidos disueltos.

–Prueba para Medir la dureza del agua
Esta prueba nos mide la concentración de iones de calcio y magnesio que tiene el agua. El contenido de calcio y magnesio, ayuda a determinar la cantidad de sales disueltas en el agua, lo que influye en su dureza. Dependiendo de la cantidad que haya, más dura o más blanda será el agua. Los sistemas para medirla, son en tiras reactivas, con gotas químicas o medidores digitales. Algunos TDS también sirven para esa función. Si te quieres olvidar de la cal en esta guía encontrarás los mejores filtros para la ducha antical.
Para saber más al detalle las distintas tablas de medición de la dureza del agua o el origen de la cal, lee el artículo dedicado.
Como medir con gotas químicas:
- Llenar la probeta con la muestra de agua hasta la señal.
- Añade tres gotas del primer reactivo, agita y espera que cambie el color.
- El mismo método con el segundo reactivo. Agita y observar el color.
- Espera un tiempo hasta que el color cambie. Luego compara el tono en la tabla cromática
- El resultado equivaldrá a la dureza del agua en grados franceses (°fH).
–Kits de pruebas microbiológicas
Son kits que permiten detectar bacterias en el agua, aunque no ofrecen resultados tan detallados como un análisis de laboratorio.
2- Como hacer análisis de agua: Métodos caseros
–Pruebas de sabor, olor y color
Color amarillento o marrón: Puede deberse a la presencia de hierro, manganeso o materia orgánica.
Sabor amargo o metálico: Puede indicar la presencia de metales pesados como hierro, cobre o plomo.
Olor químico: Se debe a la desinfección con cloro en el proceso de potabilización. Un exceso puede ser perjudicial.
Olor a huevo podrido: Indica presencia de sulfuros, comunes en aguas subterráneas contaminadas.
–Prueba de turbidez rápida
Llena un vaso con agua y colócalo a contra luz. Si ves muchas partículas en suspensión flotando, puede indicar la presencia de sedimentos, microorganismos o restos de sustancias orgánicas.

–Prueba sedimentos
Deja un vaso de agua en reposo durante varias horas. Si aparecen residuos en el fondo, significa que el agua puede contener sedimentos, óxido, metales pesados o minerales no esenciales.
Conclusión
Ahora ya sabes como medir la calidad del agua. Los métodos de laboratorio ofrecen resultados precisos, pero existen opciones caseras y dispositivos accesibles para evaluar su calidad de manera rápida y sencilla.
Si el agua presenta signos de contaminación, lo mejor es realizar un análisis más exhaustivo en un laboratorio y tomar medidas para mejorar su calidad, como el uso de filtros de agua y sistemas de purificación.
Ya ves que conocer sistemas de como hacer análisis del agua es clave para nuestra salud, por lo que tener en cuenta su estado es una tarea que no debemos pasar por alto.