¿Cómo llega el agua a nuestras casas?
El agua es un recurso vital que recorre un fascinante viaje desde su origen natural hasta nuestras casas, donde la utilizamos para diversas actividades diarias. ¿Pero cómo llega el agua a nuestras casas?
En este artículo, exploraremos el recorrido que realiza el agua, los pasos que sigue y cómo se trata y potabiliza para garantizar su seguridad y calidad antes de llegar a nuestros hogares.

El Viaje del Agua Desde su Origen hasta el grifo
A continuación vamos a ver como llega el agua a nuestras casas: Todos los pasos de obtención, los tratamientos y potabilización que experimenta el agua en su viaje des de las fuentes de los recursos naturales hacia las depuradoras hasta que sale por el grifo de nuestro hogar.
Origen del Agua
El agua puede tener varios orígenes naturales, como ríos, lagos, embalses, acuíferos subterráneos o incluso el océano. Dependiendo de la fuente, el agua puede estar más o menos contaminada y requerir diferentes procesos de tratamiento para hacerla segura para el consumo humano.
El agua de los ríos por ejemplo suele ser la más contaminada y la que requiere más presupuesto y procesos para potabilizar. Esto se debe a que los ríos son vulnerables a la contaminación por múltiples fuentes, como vertidos industriales, desechos agrícolas, residuos urbanos, descargas de líquidos residuales, orina y excrementos de animales y contaminación de la superficie por el movimiento continuo del caudal.
Captación del Agua
El primer paso en el viaje del agua es su captación desde la fuente original. Esto puede implicar la construcción de presas, represas, pozos o estaciones de bombeo para extraer agua de los cuerpos de agua superficiales o subterráneos. En este enlace puedes ver un ejemplo de como obtener agua de un pozo.

Transporte del Agua
Una vez captada, el agua se transporta a través de una red de tuberías, canales o conductos hacia las instalaciones de tratamiento. Este transporte puede ser aprovechando la gravedad del terreno o requerir el uso de bombas para elevarla a mayores alturas o distancias.
Filtración y Sedimentación
En las plantas de tratamiento, el agua cruda pasa por un proceso inicial de filtración y sedimentación para eliminar partículas grandes, sedimentos y materia orgánica suspendida. Esto se logra mediante su paso a través de lechos de arena, grava u otros medios filtrantes, así como mediante la decantación de partículas más pesadas.
Tratamiento Químico
Después del tratamiento físico, el agua se somete a procesos de tratamiento químico para eliminar microorganismos patógenos y contaminantes químicos.
Este paso se hace a partir de la adición de productos químicos como cloro, ozono o dióxido de cloro, que desinfectan el agua y eliminan bacterias, virus y otros agentes patógenos.
Coagulación y Floculación
Después de la filtración inicial y un primer tratamiento, el H2O se trata con productos químicos como sulfato de aluminio o cloruro férrico para facilitar la coagulación de partículas finas y la formación de flóculos.
Este proceso, conocido como coagulación y floculación, ayuda a agrupar las partículas en suspensión para que puedan ser eliminadas más fácilmente durante los pasos siguientes de tratamiento.

Sedimentación Secundaria
Tras la coagulación y floculación, el agua se deja reposar en tanques de sedimentación secundaria, donde los flóculos formados se depositan por su propio peso en el fondo del tanque. Estos flóculos o lodos se eliminan posteriormente mediante raspado o bombeo, dejando el agua más clara y libre de partículas suspendidas.
Filtración Avanzada
Después de la sedimentación, el agua pasa por un proceso de filtración más avanzado, donde se hace pasar a través de filtros de arena, carbón activado u otros medios filtrantes para eliminar partículas finas, materia orgánica residual y microorganismos patógenos. Este proceso también se puede utilizar en casa con un sistema de osmosis inversa doméstica.
Desinfección
Una vez filtrada, el agua se desinfecta para eliminar cualquier bacteria, virus u otros microorganismos patógenos que puedan estar presentes. Esto se logra mediante la adición de productos químicos desinfectantes como cloro, ozono o dióxido de cloro, o mediante procesos de radiación ultravioleta o cloración solar.
Ajuste de pH y Tratamientos Adicionales
Además de la desinfección, el agua puede pasar por procesos adicionales de ajuste de pH, descalcificación (si quieres saber más sobre la cal y la dureza del agua léete éste articulo del blog) o re mineralización para mejorar su sabor, equilibrar su composición química y prevenir la corrosión de las tuberías.
Monitoreo y Control de Calidad
Durante todo el proceso, se realizan controles y monitoreos de calidad del H2O para garantizar que cumpla con los estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades sanitarias y ambientales. Esto incluye pruebas de laboratorio para detectar la presencia de contaminantes químicos y microbiológicos, así como la medición de parámetros como el pH y la turbidez del agua.

Almacenamiento y Distribución
Una vez tratada y potabilizada, el agua se almacena en tanques de almacenamiento antes de ser distribuida a través de una red de tuberías hacia los hogares, empresas y otras instalaciones donde se consume. Esta distribución puede implicar el uso de bombas para mantener la presión del agua y asegurar un suministro constante.
Como paso extra en todo este proceso, con un sistema de filtración de agua para casa, como podría ser un filtro de agua para debajo el fregadero, podemos añadir una capa complementaria de seguridad y purificación. De este modo el agua que llega a nuestras viviendas obtendrá un mejor sabor y olor además de remineralizar, eliminar restos de cal y acabar con posibles microscópicas partículas y agentes patógenos que puedan sobrevivir en el proceso. También puedes plantearte la opción de instalar un filtro de agua para grifo
El viaje del agua desde su origen natural hasta nuestras casas implica una serie de pasos y procesos cuidadosamente diseñados para garantizar su seguridad, calidad y disponibilidad.
Desde la captación hasta el tratamiento y la distribución, el agua es sometida a rigurosos estándares de calidad para asegurar que cumpla con los requisitos de potabilidad y satisfaga las necesidades de la población.
La ingeniería hidráulica desempeña un papel fundamental en este proceso, asegurando que el agua llegue de manera segura y eficiente a quienes la necesitan.
Hasta aquí la explicación de como llega el agua a nuestras casas. Espero haber respondido a este curioso enigma. Si quieres saber más sobre el agua hecha un vistazo a nuestro blog y a las distintas comparativas de los tipos de filtros de agua para casa que existen ¡Salud!